El proyecto Joint Venture ha desarrollado una nueva metodología para medir el impacto social de una empresa social. Para ello, se realizó un análisis de los métodos de medición existentes y se probó la nueva metodología con las empresas que participaron en el Programa...
Joint Venture
Proyecto Erasmus+ que trabajó para superar los retos a los que se enfrenta la UE en materia de exclusión social.

NUESTROS OBJETIVOS
El objetivo de Joint Venture era crear un modelo nuevo e híbrido de colaboración entre los emprendedores en riesgo de exclusión, las ONG y el mundo empresarial: las empresas identificaron las oportunidades de emprendimiento y estas ideas de negocio fueron llevadas a cabo por los emprendedores, junto con las ONG.
Se trata de un modelo que puede ser duradero y eficaz en toda Europa, una herramienta de cambio que puede ayudar a luchar contra el riesgo de marginación y el desempleo
Elaboramos un informe sobre la eficacia del proceso de incubación y cómo se aplica la formación, así como la eficacia de la identificación de los micro-nichos de mercados.
Creamos una herramienta de cambio para profesionales que trabajan en el emprendimiento para personas en riesgo de exclusión social.
Analizamos los cursos de emprendimiento a nivel europeo, entrados en la mejora de las capacidades empresariales de las personas y las ONGs.
Creamos un modelo hibrido de colaboración entre los empresarios en riesgo de exclusión social y las Organizaciones No Gubernamentales, respaldados por la comunidad empresarial.
Apoyamos al mundo empresarial para identificar las oportunidades de emprendimiento, a establecerse por equipos mixtos de personas en riesgo de exclusión social y ONGs.
Creamos un manual en el que se destacaron 88 ejemplos de buenas practicas de negocios dirigidos a ONGs con personas en riesgo de exclusión social a nivel europeo.
Elaboramos un informe en el que se definieron diferentes indicadores para medir el impacto social de las empresas sociales.
Nos centramos en las personas que se enfrentan a mayores retos de autodependencia económica.
Creamos una formación adaptable según las necesidades de cada grupo.
SOBRE NOSOTROS
Actualmente, la Unión Europea, al igual que el resto de estados, tiene un enorme problema originado por el desempleo y la pobreza.
Se prevé que la transformación económica hacia un sistema más digital, dificultará aún más el acceso al mercado laboral. Un sistema exitoso para aumentar las oportunidades de trabajo es el aumento de las actividades empresariales, especialmente para aquellas personas que están en riesgo de exclusión social y aquellas que tienen pocas habilidades y conocimientos para iniciar sus propias empresas.
Durante el proyecto, el consorcio de Joint Venture validó este modelo híbrido de colaboración entre empresarios y ONGs, analizando las buenas prácticas, creando contenidos para la formación y a través de la incubación de 9 «Joint Ventures», iniciativas empresariales conjuntas, (un empresario en riesgo de exclusión junto con una ONG): un modelo que puede convertirse en una herramienta válida para el cambio para todos los profesionales de las empresas sociales europeas que trabajan con personas en riesgo de marginación social y económica.

EL PROYECTO

JOINT VENTURE reunió socios con una profunda experiencia en el campo del proyecto y se basó en las actividades realizadas a través de la Formación de Intérpretes de Lenguas como Trampolín para el Trabajo (LITSSW), financiada a través de LLP Leonardo TOI en 2012, y reconocida por la Comisión Europea como un éxito en el campo de la reducción de las barreras de comunicación lingüística.
En definitiva, JOINT VENTURE contribuyó a superar los retos a los que se enfrenta la UE en materia de exclusión social, capacitando a las personas en riesgo de exclusión social para crear sus propias oportunidades de empleo junto con las ONG con las que trabajan.
El impacto de la Joint Venture fue beneficioso para:
- Empresarios: 9 de ellos estuvieron directamente involucrados en el proyecto, pero muchos más se beneficiarán de las herramientas que se han desarrollado.
- Organizaciones sociales: 9 ONGs trabajaron y validaron las herramientas, y participaron en la formación, pero todos los trabajadores de las ONG seleccionadas podrán beneficiarse de los resultados del proyecto.
- Profesionales del sector empresarial: contactamos con 100 profesionales del sector empresarial, seis de ellos participaron directamente impartiendo formación a las ONGs y haciendo de mentores.
- Administraciones Públicas: el objetivo era influir en la forma en que las administraciones públicas apoyan a las entidades sociales, gracias a las nuevas herramientas que recibieron para crear una vía más eficiente para mitigar la exclusión social.
OUTPUTS
- Diseño de programa de incubación adaptado: investigación y desarrollo de contenidos de formación en emprendimiento social a nivel de la UE, pero adaptados a las limitaciones formativas de los equipos mixtos.
- Libro con 88 casos de éxito de proyectos empresariales de ONGs con personas en riesgo de exclusión.
- Validación de la metodología: incubación de ONGs emprendedoras con 9 equipos mixtos (grupos compuestos por una persona en riesgo de exclusión, que quiere participar en el proceso de incubación, ayudada por una ONG involucrada en el proyecto), apoyados por empresas y profesionales del mundo empresarial.
- Metodología de medición del impacto social: se investigaron, analizaron y aplicaron diferentes indicadores de medición del impacto social para encontrar el más adaptado a las necesidades del proyecto.
IO3 | Validación de la metodología de incubación
El Programa de Incubación fue el núcleo del proceso de validación. Su objetivo principal era seleccionar a emprendedores en riesgo de exclusión social e impartirles formación para validar sus ideas de emprendimiento social basadas en entornos locales. Se seleccionaron...
IO3 | Módulos formativos
El Programa de Incubación fue el núcleo del proceso de validación. Su objetivo principal era seleccionar a emprendedores en riesgo de exclusión social y poner en marcha una formación para validar sus ideas de emprendimiento social basadas en entornos locales. Se...
IO2 | Libro de Historias de Éxito
El Libro de Historias de Éxito es una guía innovadora que analiza los mejores proyectos entre organizaciones sociales y el mundo de los negocios.En él encontrarás: Introducción Socios del proyecto Libro de Historias de Éxito 10 proyectos europeos Análisis de buenas...
IO1 | Manuales Empresariales
El diseño del programa de incubación adaptado En el primero, encontrarás los principales objetivos y conclusiones del primer resultado intelectual (IO) de Joint Venture: El proyecto y los socios Introducción Resumen del IO1.1 Lecciones aprendidas del IO1.1 Resumen del...